fbpx

01 Ago Mitos sobre el parto: ¿verdad o ficción?

Son muchas las cosas que llegamos a oír o leer sobre el parto, especialmente en Internet, donde es fácil perderse entre la cantidad de información disponible. Sin embargo, ¿cuántas de estas afirmaciones son verdad? ¿Hasta dónde llega el mito?

 

 

1. El primer parto suele durar varios días

¡Falso! Es cierto que los tiempos de dilatación y expulsión de las mamás primerizas son mayores que los de las que ya han dado a luz alguna vez. Sin embargo, no es habitual que el parto se alargue más allá de un día. Aunque sea tu primer embarazo, puedes estar preparada para dar la bienvenida a tu bebé varias horas después de ponerte de parto.

Aun así, sí es cierto que puedes sentir las primeras contracciones incluso un par de días antes. Es por este motivo que no debes ir al hospital hasta que tengas contracciones con una duración de más de 40 segundos y cada 4 o 5 minutos. El ginecólogo o matrona te dará estas indicaciones para que sepas en qué momento debes acudir al hospital para dar a luz.

 

 

2. Durante la luna llena se producen más partos

Es uno de los mitos más extendidos: la afirmación de que las fases de la luna influyen en la inducción del parto. Según numerosos estudios, las mamás tienen las mismas posibilidades de dar a luz en cualquier fase de la luna. Sólo en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), los partos producidos durante días de luna llena en 2007 apenas llegaron al 4% del total.

Pero éste no es el único estudio realizado al respecto. Este mito se extiende por todo el mundo, pese a que existen numerosos estudios desmontándolo.

 

3. La rotura de la bolsa es señal de que el parto es inminente

Todos tenemos muy arraigado en nuestro imaginario la imagen de una mujer embarazada rompiendo aguas de repente y teniendo que salir corriendo hacia el hospital. La culpa de esto es, en parte, de películas y series de televisión. Pero ¿cuánta veracidad hay en ello?

No mucha: desde que la bolsa amniótica se rompe hasta que comienzan las contracciones del parto pueden pasar hasta 10 horas. De hecho, la bolsa puede romperse después de haber empezado las contracciones, o incluso no llegar a romperse nunca: los partos velados son muy raros, pero a veces ocurren.

 

 

4. Si tu primer parto ha sido con cesárea, el segundo también lo será

No necesariamente. Depende, principalmente, del motivo que llevó a realizar la cesárea en el primer parto. No es lo mismo recurrir a una cesárea si el bebé se presenta en una postura complicada, algo circunstancial, que si se dan condiciones de riesgo para la mamá o el bebé, como problemas cardíacos u otras enfermedades; motivos que se podrían repetir en un segundo parto.

 

5. La cesárea es imprescindible si el bebé viene de nalgas

Se calcula que aproximadamente el 15% de las cesáreas se realizan porque el bebé viene de nalgas. Pero ¿es realmente imprescindible recurrir a la cesárea en estos casos?

Es cierto que son partos más complicados, pero no es un factor que imposibilite de forma tajante el parto vaginal. Muchas veces dependerá de profesional que nos atienda: no todos los médicos se atreven con un parto natural si el bebé viene de nalgas.

 

 

6. Debes acudir al hospital rasurada y haberte colocado un laxante

¡Falso! Dependiendo del hospital, algunos te informarán de que puedes realizar estos pasos de forma opcional, pero no obligatoriamente. Según el hospital y tus circunstancias individuales, podrían rasurarte o suministrarte un laxante una vez allí, si fuera necesario. Lo ideal es conocer cuál es el procedimiento habitual en el hospital en el que vas a dar a luz: ¡no olvides plantear todas las preguntas que tengas!

 

 

Estas son sólo algunas de las muchas afirmaciones que solemos oír sobre el momento del parto, pero como se ha visto, a veces se acercan más al mito que a la realidad.

Estar bien informada te ayudará a sentirte tranquila en este momento tan importante. Los mitos sobre el embarazo y el parto circulan desde hace décadas a través del boca-oreja y hoy en día, gracias a la llegada de internet, podemos vernos rodeadas de todo tipo de información falsa que circula libremente por las redes. Lo mejor que podemos hacer si tenemos dudas o miedos sobre el parto es consultar con nuestro médico o profesional sanitario de confianza.

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies