26 Dic Cómo ayudar a tu bebé a avanzar en las etapas del desarrollo
Después de la experiencia del embarazo y del parto, llega la emoción de ver crecer a tu bebé. En este artículo te explicamos cómo puedes ayudar a tu bebé a avanzar en las etapas del desarrollo que irá atravesando.
¿Cómo son los primeros días de tu bebé?
Después del parto, el bebé llega a un mundo nuevo donde todo resulta extraño y puede parecer confuso. Su principal vía de comunicación con el exterior es la madre, por lo que en esta etapa lo mejor es establecer contacto piel con piel, todo el tiempo que sea posible.
Como en las primeras etapas tu bebé necesita dormir muchas horas, te recomendamos que lo dejes descansar siempre y que aproveches el tiempo que está despierto para establecer ese vínculo a través del tacto.
También es importante establecer contacto visual, mirando a tu bebé a los ojos. Mantente a una distancia de entre 20 y 30 centímetros para que pueda enfocar correctamente tu cara.
Por último, no olvides los otros sentidos: puedes estimular su oído poniendo música en la cuna, y ayudarlo a estrechar el vínculo contigo a través del olfato. Para ello, puede funcionar impregnar una gasita con un poco de leche materna y dejarla cerca de tu bebé en la cuna, o bien usar un muñeco como el doudou con el olor de papá y mamá que lleve siempre en su carrito o en la cuna.
Cuando tu bebé cumple un mes, despierta su curiosidad
A medida que tu bebé crece, la estimulación sensorial va cobrando cada vez más importancia. Los pequeños empiezan a despertar su curiosidad por todo lo que los rodea, y es una etapa excelente para acompañarlos en su interés por explorar.
Te dejamos algunas ideas:
- Estimula su visión con una pequeña linterna de luz tenue, sostenida a unos 30 cm de su cara. Enciéndela durante 5 segundos aproximadamente y luego apágala. Continúa la secuencia, alternando encendido/apagado cada 5 segundos aproximadamente.
- Cántale al oído, especialmente cuando lo sostienes en los brazos. Apoya su cabecita sobre tu hombro y ve cambiando los lados para alternar los oídos.
- Colócalo boca abajo y solo con el pañal para que se sienta estimulado para moverse. Poco a poco irá desarrollando la capacidad de arrastrarse, por lo que es muy importante observar y estar pendiente en todo momento.
A partir de los dos meses, los masajes son fundamentales
Tu bebé tiene cada vez más capacidad de movimiento, y los masajes son una herramienta fantástica para seguir estimulando su desarrollo muscular y cognitivo.
Aprovecha los ratos que pases con él para sostenerlo en brazos y hacer suaves balanceos hacia los lados y hacia arriba y hacia abajo. También puedes acariciar el dorso de sus manitas para que las abra, y así enganchará tu dedo.
Para masajear sus pies, puedes usar una pelota pequeñita de goma que pasarás desde el talón al metatarso. Recuerda lavar bien la pelota antes de usarla y hacer los masajes regularmente cuando tu bebé esté boca arriba.
Por supuesto, hay muchos más consejos interesantes para las siguientes etapas, y los contaremos en otros artículos.
Sin comentarios