Si sufre, sufrimos todos. La fisioterapia para el cólico del lactante, reflujo y gases en bebés es el mejor remedio para ayudarlos.
¿Tu bebé no para de llorar? ¿Crees que puede tener cólico del lactante o gases? No te preocupes, nuestras fisioterapeutas especializadas te ayudarán. Ellas son expertas en tratar a recién nacidos y bebés con problemas digestivos.
Los síntomas que pueden indicar que tu bebé tiene cólico son los siguientes:
Normalizar la circulación vascular y linfática del tubo digestivo, disminuyendo así los espasmos, reflejos de músculos estriados y lisos, que podrían ser la consecuencia del cólico en un lactante y otros problemas digestivos en bebés.
El objetivo principal del tratamiento de fisioterapia para el cólico del lactante es mejorar las funciones viscerales: respiración, digestión, excreción, alimentación, eliminación de gases y heces.
Nuestro principal objetivo es hacer que tu bebé deje de sufrir por el cólico del lactante, el reflujo o los gases. Generalmente recomendamos seguir un protocolo que consta de tres sesiones para mejorar la eficacia del tratamiento:
1a sesión: valoración, recogida de datos, enseñanza de posturas de calma, consejos y recomendaciones para casa y masaje abdominal completo.
2a sesión: técnicas específicas y movilizaciones inespecíficas de la osteopatía visceral. Revisión del perímetro abdominal y signos y síntomas para valorar avance.
3a sesión: aplicación de técnicas para fascia profunda, revisión de evolución y valoración de posible sesión posterior.
Aún así, dependiendo de la evolución tras la primera sesión, y si creemos que no es necesario, se puede valorar el hacer solo una o, en el caso contrario, realizar una cuarta.
Si lo prefieres nuestro equipo de fisioterapeutas se puede desplazar a tu domicilio para aplicarte la terapia con AtempoHome, fisioterapia a domicilio en Madrid.
Además de las ya conocidas, como la distancia de seguridad, el uso de la mascarilla, el lavado de manos con gel hidroalcoholico y el control de la temperatura, hemos adoptado estas otras recomendadas por sanidad:
Espacio de 15 minutos entre sesiones para evitar el contacto de pacientes y reducción aforo de las clases grupales.
Antes de empezar las clases o tratamientos, desinfectamos todo el material que se ha utilizado y ventilamos la consulta o la sala.
Todos nuestros profesionales utilizan un equipo de protección individual para garantizar su propia seguridad y la tuya.
En la entrada desinfectamos las suelas de los zapatos antes de quitarlos y las ruedas de los carritos, para mantener el suelo desinfectado.
Las sesiones de fisioterapia para cólico de lactante se programan bajo petición de cita dentro de nuestro horario de tratamientos: lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Completa el formulario o llama al 91 088 97 22 para solicitar una cita. También puedes hacerlo a través de nuestro sistema de cita online aquí.
Si deseas conocer nuestro centro, te esperamos en la Calle José Rizal 117, Bajo Izq. en Madrid. La parada de Metro más cercana es Canillas y las líneas de autobús que paran en la avenida paralela Machupichu son las 122, 112 y 153
En nuestro blog podrás encontrar artículos que pueden resultarte útiles para tu bebé:
Cómo ayudar a tu bebé a avanzar en las etapas del desarrollo
¿Cuándo puedo pasar a mi bebé del capazo a la sillita?
5 juegos para estimular a tu bebé de 3 a 6 meses.
Cuándo ponerle zapatos al bebé
5 ejercicios de estimulación temprana para tu bebé de 0 a 3 meses
¿Cuándo y cómo poner al bebé boca abajo? (Y por qué es importante hacerlo)